«Lo que Dios hizo en seis días/yo lo deshago en uno». El elemento bíblico en la obra (eco)poética de Homero Aridjis
DOI:
https://doi.org/10.18485/beoiber.2024.8.1.9Resumen
A partir de un interés ecocrítico que considera las representaciones literarias de la relación problemática entre lo humano y lo no humano, este artículo tiene como objetivo indagar la presencia del elemento bíblico en la obra poética de Homero Aridjis (México, 1940). Después de un primer marco teórico, que aclara precisamente el vínculo entre lo ecológico y lo religioso, se ofrece un análisis de algunos poemas en que el autor acude a la reelaboración de elementos procedentes de la Biblia a la hora de escenificar su preocupación ecológica. Se mostrarán las estrategias lingüísticas y literarias que construyen los poemas, para reflexionar acerca de las potencialidades de dichos elementos en la creación de nuevos significados e imágenes.Citas
Aridjis, Homero. Obra poética. 1960-1999. México: Editorial Joaquín Mortiz, 1991. Impreso.
–. Tiempo de ángeles. México: Fondo de Cultura Económica, [1994] 1997. Impreso.
–. Antología poética (1960-2018). Madrid: Cátedra, 2018. Impreso.
Attala, Daniel y Geneviève Fabry. La Biblia en la literatura hispanoamericana. Madrid: Editorial Trotta, 2016. Impreso.
Bautista, Virginia. «Homero Aridjis se define como un poeta ambientalista». Excelsior, 20 de marzo de 2015. Web. 20 de diciembre de 2023.
Binns, Niall. ¿Callejón sin salida? La crisis ecológica en la poesía hispanoamericana. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004. Impreso.
Boff, Leonardo. Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Editorial Trotta, 1996. Impreso.
Campos López, Ronald. «Estudios sobre la ecopoesía hispánica contemporánea: Hacia un estado de la cuestión». Artifara, 18, (2018): 169-204. Web. 17 Sep. 2023.
Eliade, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Madrid: Guadarrama, [1957] 1973. Impreso.
Fabry, Geneviève et al. (ed.). Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea. Oxford: Peter Lang, 2010. Impreso.
Fabry, Geneviève. «La Biblia en la poesía hispanoamericana posterior a las vanguardias». Daniel Attala y Geneviève Fabry (a cargo de), La Biblia en la literatura hispanoamericana. Madrid: Editorial Trotta, 2016: 299-323. Impreso.
Gallo, Rubén. “La Ciudad de México en la poesía de Homero Aridjis”. Thomas Stauder (ed.) “La luz queda en el aire”. Estudios internacionales en torno a Homero Aridjis. Frankfurt: Vervuert Verlag, 2005: 142-146. Impreso.
García Gual, Carlos. “La montaña de las mariposas”. Thomas Stauder (ed.) “La luz queda en el aire”. Estudios internacionales en torno a Homero Aridjis. Frankfurt: Vervuert Verlag, 2005: 239-247. Impreso.
Glotfelty, Cheryll y Harold Fromm (eds.). The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology. Georgia: The University of Georgia Press, 1996. Print.
Kim, Hwa Jung. La literatura de Homero Aridjis desde la cosmovisión ecológica, “Alma en la naturaleza”. Tesis doctoral. 2010 Web. 16 de septiembre de 2023.
La Sacra Bibbia. Conferenza Episcopale Italiana, 2008. Web. 21 de diciembre de 2023.
Le Corre, Hervé. «Algunos avatares del motivo apocalíptico en la poesía hispanoamericana (Neruda, Cardenal, Pacheco, Aridjis)». Geneviève Fabry et al. (eds.), Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea. Oxford: Peter Lang, 2010: 121-137. Impreso.
Russell, Dick. «Homero Aridjis y la ecología». Thomas Stauder (ed.) “La luz queda en el aire”. Estudios internacionales en torno a Homero Aridjis. Frankfurt: Vervuert Verlag, 2005: 65-81. Impreso.
Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, 2008. Web. 21 de diciembre de 2023.
Salazar Anglada, Aníbal. «Introducción». Homero Aridjis, Antología poética (1960-2018). Madrid: Cátedra, 2018: 15-117. Impreso.
Stauder, Thomas (ed.). “La luz queda en el aire”. Estudios internacionales en torno a Homero Aridjis. Frankfurt: Vervuert Verlag, 2005. Impreso.
Spadola, Carmelo. «“Nada más natural que subir caminos verdes”. L’ecopoesia cosmocida di Homero Aridjis». Semicerchio, 58 (2018): 21-28. Web. 19 de diciembre de 2023.
White Jr., Lynn. «The Historical Roots of Our Ecologic Crisis». Cheryll Glotfelty y Harold Fromm (eds.). The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology. Georgia: The University of Georgia Press, 2016: 3-14. Print.
White, Steven F. El consumo de lo que somos: muestra de poesía ecológica hispánica contemporánea. Madrid: Amargord Ediciones, 2014. Impreso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Laura Brigante
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/las autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/las autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).